
miércoles, 30 de diciembre de 2009
NAVIDAD Y TRENZAS EN EL CHAD

domingo, 13 de diciembre de 2009
HILOS DE ALEGRIA Y DIGNIDAD
Queridos lectores, con cariño comparto con ustedes la experiencia del verano 09 (junio a septiembre) que viví a lado de un grupo maravilloso de niñas en la parroquia de Maybombay, Diocesis de Doba, Chad, África.
Después del curso de inserción a la Cultura y lengua Ngambay, empecé a visitar las comunidades de la Parroquia de Maybombay, acompañando a los catequistas en los exámenes de los catecúmenos, participando en la celebración de los bautismos que se realizaron en las diferentes comunidades y en la preparación de las parejas al matrimonio. Esto me dio una visión general de la parroquia para aportar mi granito de arena en esta misión.
Llamaron mi atención las niñas y su “tiempo libre”, empecé a llamarlas para enseñarlas a jugar vóley bol por las tardes, les gustaba y después llegaron niños que también querían jugar así que para ellos encontramos un balón de fútbol. Como muchas de las niñas venían con sus ropitas sucias (ya que tienen uno o dos cambios durante todo el año hasta que termine en trizas) otras llegaban con su con vestidos desgarrados… me daba tristeza verlas así, las invitê para que aprendieran hacer su ropita ellas mismas, y como muchas trabajan en el mercado vendiendo agua o cacahuates, el precio serîa mínimo para dar oportunidad a que todas, lo equivalente a 10 pesos mexicanos, menos de un dolar o medio euro.
Iniciamos con una bolsa-mochila para la escuela, hecha de sacos de azúcar e hilos de colores llamativos, esto les encantó. Inicié con 10 niñas y terminamos con 50! Otras niñas de los pueblitos cercanos se dieron cuenta del trabajo y vinieron para ver si ellas también podían participar, me dio mucho gusto ver cómo se despertaba el interés hacia algo tan sencillo, creativo y útil. Una señora de un pueblito distante unos 30 km de la misión, vino también para aprender y enseñar a un grupo de niñas de su comunidad… como fue en tiempo de lluvias no podíamos desplazarnos ya que los caminos se inundan, pues esta señora aun con las inundaciones venía a la parroquia para aprender
Todas las tardes de martes a viernes nos reuníamos para trabajar, terminaron su bolsa y continuamos con una blusa sencilla hecha y bordada a mano, después seguimos con la falda y terminamos con una especie de paliacate que usan para cubrir su cabeza. Yo estaba contentísima de ver sus logros y de verlas contentas haciendo algo para ellas mismas!
En la fiesta del 4 de octubre aniversario de nuestra congregación hicimos una exposición después de Misa, lo que motivô a los papâs para enviar a sus hijas para que ellas también hicieran este trabajo.
Así que el grupo continua, pero como ahora el trabajo pastoral (con el grupo de la infancia misionera y los jóvenes, así como la catequesis para niños) se ha intensificado solo trabajamos 3 días por semana
Por ahora este es mi pequeño aporte a la misión, estoy contenta con lo que el Señor me regala y agradecida por darme la oportunidad de darlo a conocer para que aumente el nûmero de sus amigos.
Gracias por permitirme compartir con ustedes esta humilde experiencia de Dios y de la misión en el Chad. Me encomiendo a sus oraciones y cuenten con las mías.
lunes, 30 de noviembre de 2009
EL UNDÉCIMO SACERDOTE DE DOBA
El 20 de mayo de 1989 tras la partición de la Diocesis de Mundu (Moundou) se crea la Diócesis de Doba, adhiriéndose a ella 8 sacerdotes autóctonos chadianos… después de 20 años de caminar como Iglesia se podría esperar que (al menos!) el numero de sacerdotes se triplicara… ya que en el seminario había muchos jovenes de Doba …pero no… lamentablemente a lo largo de estos 20 años muchos no se ordenaron, varios sacerdotes han abandonado el ministerio, otros han cambiado de diócesis por diferentes razones y otros han fallecido…
Letanias de los Santos
Frente a una población aproximada de 90 mil bautizados repartidos en 11 parroquias, sin contar los catecúmenos (para bautizarse se preparan 4 años, en un proceso llamado CATECUMENADO)…. que son 10mil aprox..
El coro y los invitados bajo la estupenda sombra de unos gigantescos arboles de mango
Hasta el 6 de Noviembre de 2009 contábamos con 10 sacerdotes autóctonos!... y de entre ellos 3 están estudiando o prestando un servicio fuera de Doba. Podemos decir que pronto llegaran los “refuerzos”: 8 jóvenes del seminario mayor y 17 del seminario menor… y Dios mediante el próximo sacerdote se ordenará en 2013!
La imposiciôn de manos
Los padres de Etienne
Todo este 2009 tuvimos la oportunidad de compartir con Etienne como DIACONO en el trabajo pastoral de la misión de Mbikou y descubrir con gozo que es un HOMBRE convencido de la VOCACION de SERVICIO a la que Dios lo llama. No voy hablar de sus cualidades, bendigo al Señor por el MARAVILLOSO TRABAJO QUE HICIERON SUS PADRES EN SU PERSONA… es un joven apasionado por Dios, por el Reino, por su país y habitado por el deseo de servir a sus hermanos…
Despues de la unciôn
La celebraciôn fue hermosa: una liturgia bien cuidada, danzas y gestos conmovedores, sonrisas, lâgrimas, regalos... y Etienne con su entonada voz cantândole a Dios su amor y su gratitud a brazos abiertos. Las fotos son TESTIMONIO del gran momento que vivimos como IGLESIA FAMILIA DE DIOS en el cuadro de este AÑO SACERDOTAL y me despido pidiéndoles ABUNDANTES oraciones por nuestros pocos sacerdotes y porque cada vez haya mâs jóvenes generosos y decididos a decirle SI a Dios en TODO EL MUNDO!
domingo, 1 de noviembre de 2009
EL PRINCIPITO HA VUELTO !








domingo, 18 de octubre de 2009
DEL "ROMANTICISMO" MISIONERO... A LA CRUZ

- «No saben lo que piden. ¿Podrán beber la copa que yo voy a beber, o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado?»
- «Pero no ha de ser así entre ustedes, sino que el que quiera llegar a ser grande entre ustedes, será el servidor, y el que quiera ser el primero entre ustedes, será esclavo de todos, que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida…»
Si me permiten la siguiente reflexiôn, …no solo por los misioneros que aceptamos la invitación de Jesús para venir a estas hermosas y DIFICILES TIERRAS, sino que estoy convencida es para todo CRISTIANO que ENAMORADO de Jesús, le dice "SI" al REINO...
que es aceptar, como su Maestro: SER ESCLAVO DE TODOS, SERVIR Y DAR LA VIDA…
Creo que en toda elección de vida se recorren esos momentos de “pensársela”, de miedo, de confusión, de claridad y de decisión. Momentos que son de gracia y sostenidos por el amor del Señor Jesûs que nos invita.
Qué tanta madurez y libertad se tenga para ese SI (o ese NO)?… se verá con la “prueba del tiempo”: la FIDELIDAD al Espíritu que nos llama y la perseverancia en las pruebas. Por eso la importancia de discernir apoyados en acompañantes que nos den pistas, desde su sabiduría y experiencia adquirida por “años de limarse” en estos caminos. De que Jesûs invita y de que con su Gracia respondemos, no hay duda,... esta Gracia anima nuestra naturaleza humana! Pero a veces se tienen concepciones erroneas sobre la misiôn.
Por ejemplo, aqui en el Chad… el misionero no es el que viene a "CONQUISTAR O GANAR ALMAS" PARA JESUS... NO ES BAUTIZAR PARA “SALVAR”.... tampoco es venir a “DAR” porque los habitantes de estas tierras “NO TIENEN”… no, no es eso,… en el principio las misiones AD GENTES trabajaron y “misionaron” bajo esa óptica…

Hace 23 años conocí a un Jesuita que me previno del “romanticismo” misionero y me dijo… -“Niña, no sabes lo que pides!… pero si de verdad lo quieres … TOMA EN SERIO LA CRUZ DE LAS CINCO “P” DEL MISIONERO:

PIENSALO-PESALO-PIDELO-PACIENCIA y PERSEVERANCIA
Y me lo tome en serio… como muchos se lo han tomado en serio.
Y con certeza puedo decir de cada misionero que conozco en el Chad, que veo cómo trabaja en medio de las mil y una dificultades que enfrenta… son hombres y mujeres de fe con esta convicción de SERVIR Y DAR LA VIDA…
NO, esto no es “romanticismo”, es un SI a Jesús VIVO presente en este pueblo y en esta cultura, Jesús que da la VIDA y LIBERA de todo lo que impide al hombre su dignificación!
El “método” por llamarlo así, es el ANUNCIO y el TESTIMONIO de una Iglesia que PROFETIZA que el Chadiano es capaz de ponerse de pie con sus propios recursos y organizaciones… y este anuncio se hace en medio de una sociedad y cultura que intentan callarnos y "hacernos creer" que NO ES POSIBLE!
En esta misión (como en toda misiôn!) Jesûs nos sostiene con dosis diarias de CRUZ: la indiferencia, la discriminación, la soledad, la ingratitud, la incomprensión, la critica, el maltrato, la impotencia, la perdida de salud … etc.
“Resistencia en la certeza de que esto vale la pena” decía el Cardenal Martini. Y Comboni animaba a sus misioneros diciéndoles que ” nunca las grandes obras se realizan sin la cruz”. En el Chad no puede... no debe haber “romanticismos”, como en ninguna misión debe haberlo.
Paula =)
“El fruto de la oración es la fe, el fruto de la fe es el amor, el fruto del amor es el servicio, el fruto del servicio es la paz”
M. Teresa de Calcuta
MISION EN EL CHAD (presentado en la celebraciôn Jubilar de las HPSSC)
AUMENTAR SIN TERMINO EL NUMERO DE LOS AMIGOS DE DIOS

Evangelizar Africa con los africanos