La primera vez que visitê Mbikou, las hermanas me presentaron a un lindo vecinito. Tenía dos años cuando se abriô la casa en octubre del 2003… ahora de 8 años, es un niño simpatiquísimo y muy inteligente, su nombre: NGONUMEL significa NO ES HIJO MIO.
La mamá le nombró asî ya que el hombre que lo engendró, no lo reconoció como suyo y los abandonó. De esta manera grabó en el pequeño la “desgracia”. Ella se casó con otro hombre y dejô al pequeño con su hermano que lo adoptó como hijo.
Nosotras lo llamamos ‘Ngonum’, quitando la negación ngambay “el”, que hace la afirmación: HIJO MIO o NIÑO MIO.
Al iniciar el kínder parroquial, descubrimos con gusto su nombre completo: JEAN BAPTISTE NGONUMEL.
Como en muchas culturas del mundo, los Ngambay imponían el nombre tradicional al niño durante una ceremonia… en muchos lugares del sur del Chad ya no se hace, o se reserva para el primogénito.
Es interesante el significado que tienen los nombres ya que estos:
*responderan a las circunstancias en las que los padres se encuentran o problemas relativos de su vida, ej.
LARGOTO: dinero (lar) no hay (goto), para describir su pobreza
DJANGELNODJI: abre (dja) el conocimiento (ngel) al amor (nodji), refiriéndose a la reconciliación que su nacimiento trajo entre las familias de los papâs.
MOREMEM: encarcelado (mor) mi corazón/vientre (mem) expresa el deseo de separarse y no poder.
*expresan la presencia o intervención divina ej. :
MBAYNDIGUIM o ALLANDIGUIM: Dios (mbay/alla) me ama (ndigui m)
NEKARELEMBAY: regalo (ne kare) de Dios (lembay)
DJIKOLMBAYE : el brazo (dji) derecho (kol) del señor (mbaye)
*expresan el deseo de los padres sobre el futuro del niño ej.:
*subrayan la situación de muertes en la familia, ej. :
*recuerdan una situación histórica ej.:
- BALYODINGAM: el año (bal) de la muerte (yo) del hombre (dingam). Cuando inició la guerra.
El tema es muy complejo, lo que escribo es muy poco frente a la riqueza de significados e imágenes que encontramos en los nombres de la cultura ngambay.
Cuando se presentan, pongo atención en los nombres y trato de descifrar su significado. Los ngambay se divierten cuando me ven haciendo este ejercicio de comprensión.
Alguno significados me resultan dramáticos: “el brujo aûn nos comera”, ”mi vientre está seco”, "desprotegida",… a veces son simples y frescos como “alegría”, “paciencia”, "bondadoso" etc.
He encontrado casos (resultado de la adhesión al cristianismo y del influjo de la “modernidad”) en que llevan un nombre cristiano y el nombre tradicional del papâ pasa a ser su apellido.
Creo que poco a poco la costumbre ira cambiando y las imágenes seran menos “dramaticas” y mas positivas...Digo esto porque después de la iniciación tradicional se tiene la oportunidad de un cambio de nombre (también para el bautismo) y escogen nombres que por lo general expresan valores o anhelos positivos.
En la biblia, encontramos a menudo el cambio de nombre ante la misión que se le asignaba a una persona para recordarle lo que estaba llamado a ser y a hacer.
En las reuniones de padres los invitamos a reflexionar sobre los nombres de sus hijos, para que en el futuro, elijan una significación positiva que les anime a convertirse en un hombre o mujer de bien.
Maritza y Ngonum
En el caso de Ngonumel, su nombre no ha sido determinante, es un niño feliz y líder natural. Disfruto cuando lo veo salir de la escuela descalzo, corriendo con sus “palitos de contar” en una mano y con la otra dirigiendo cantando a toda la tropa de chiquillos hacia la puerta, con una increíble sonrisa de inocencia y de confianza en si mismo.
Ngonum y su pandilla
Paula =)