Clasificación mundial de la alimentación.
Países Bajos encabeza la nueva clasificación mundial sobre alimentación.
De acuerdo con el nuevo análisis sobre alimentación realizado por la
organización internacional del ámbito del desarrollo Oxfam, Países Bajos
ocupa la primera posición de la clasificación por contar con la dieta
más variada, nutritiva, saludable y asequible* del mundo, por delante de
Francia y Suiza que ocupan el segundo puesto. Chad, en cambio, ocupa el
125º lugar (último puesto del ranking), por detrás de Etiopía y Angola.
 |
Chad |
 |
Mali |
Varios países europeos ocupan los 20 primeros puestos junto
con Australia (que ocupa el 8º lugar), mientras que Estados Unidos,
Japón, Nueva Zelanda, Brasil y Canadá se quedan fuera de las primeras
clasificaciones. Por el contrario, los 30 últimos puestos de este índice
están ocupados por países africanos, a excepción de cuatro: Laos,
Bangladesh, Pakistán y la India.
 |
India |
 |
Turquia |
En esta nueva clasificación
sobre alimentación, Oxfam compara datos de 125 países con el objetivo de
obtener una imagen clara de los retos a los que la gente se enfrenta a
la hora de alimentarse. En el marco de su campaña CRECE, Oxfam hace un
llamamiento a cambiar de forma urgente el modo en el que la comida se
produce y distribuye en el mundo para acabar con la lacra del hambre
puesto que, a pesar de que en el planeta se producen alimentos
suficientes para alimentar a todos sus habitantes, una de cada ocho
personas se acuesta cada noche con hambre. Para elaborar esta
clasificación se ha valorado si las personas cuentan con suficientes
alimentos que comer y si siguen una dieta saludable, así como la calidad
de la comida y su asequibilidad.
 |
Butan |
 |
Ecuador |
 |
Guatemala |
En relación a la
asequibilidad, Reino Unido cuenta con uno de los peores indicadores con
respecto a otros países de Europa Occidental, compartiendo el puesto
número 20 con Chipre. En Gambia, Chad e Irán, los alimentos cuestan 2,5
veces más que cualquier otro bien de consumo, siendo, por tanto, los
países en los que más caro resulta comprar comida. Por el contrario, y
en términos relativos, los precios de los alimentos en Estados Unidos
son los más económicos y estables del mundo. Asimismo, el estudio ha
concluido que Angola y Zimbabue son los países en los que los precios de
los alimentos sufren una mayor volatilidad.
 |
Mongolia | |
 |
China |
 |
Kuwait |
Los países en los
que resulta más difícil conseguir comida suficiente (aquellos con las
tasas más elevadas de desnutrición y bajo peso infantil) son Burundi,
Yemen, Madagascar y la India. Por otro lado, Camboya y Burundi son los
países que mejor puntúan en materia de obesidad y diabetes (aquellos con
los niveles más bajos de todo el mundo), mientras que Estados Unidos,
México, Fiyi, Jordania, Kuwait y Arabia Saudí son los países con los
niveles de obesidad y diabetes más elevados. Con respecto a la
calidad de los alimentos –valorada en términos de diversidad nutricional
y acceso a agua salubre–, Islandia obtiene la máxima puntuación. Sin
embargo, los niveles de obesidad y diabetes le hacen descender en la
clasificación hasta el puesto número 13. Por estos mismos motivos,
Estados Unidos desciende en el ranking hasta el puesto número 21.
 |
Italia |
 |
Canadá |
La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, ha
señalado: “Esta clasificación analiza aquellas cuestiones que más
preocupan a las personas en relación a la alimentación, con
independencia de dónde sean. Pone en evidencia que el mundo no es capaz
de garantizar que todas las personas puedan alimentarse de forma sana, a
pesar de que sí hay alimentos suficientes para ello”.
“La
pobreza y la desigualdad son las verdaderas causas del hambre. Cuando la
gobernanza es pobre, cuando la distribución es desigual, cuando los
mercados fallan y cuando las personas carecen de dinero o recursos
suficientes para comprar los alimentos o acceder a los servicios que
precisan, se padece hambre”, afirma Byanyima. “Contar con alimentos
saludables y suficientes es un lujo del que gran parte del mundo
carece”.
 |
Francia |
 |
Australia |
Oxfam trabaja en todo el mundo para proporcionar
soluciones a largo plazo que ayuden a las personas a cultivar alimentos
suficientes para comer o ganarse la vida. En Chad, Oxfam ayuda a
familias agricultoras a diversificar sus cultivos, a acceder a formación
veterinaria que les permita tener un ganado más resistente, y a
construir almacenes de alimentos para que, así, las personas estén mejor
preparadas en el que caso de que se produzca una nueva sequía.
 |
Alemania | |
 |
EUA |
Demandamos una mayor
inversión en la agricultura a pequeña escala y mejores infraestructuras
que permitan impulsar la producción agrícola, disminuir la generación de
residuos y mejorar el acceso a los mercados. Asimismo, exigimos: la eliminación de los objetivos en torno a
biocombustibles que provocan que muchos cultivos que deberían estar
destinados a alimentar a personas que padecen hambre acaben en los
depósitos de los automóviles; acciones urgentes contra el cambio
climático; una mejor regulación de los mercados de materias primas
alimentarias para evitar incrementos súbitos de los precios de los
alimentos; y una mejor protección de los derechos de las pequeñas
familias agricultoras para que no pierdan las tierras de las que
dependen para cultivar alimentos.
Fuente:
http://oxfammexico.org/crece/clasificacion-mundial-de-la-alimentacion/?utm_source=oxf.am&utm_medium=wM4&utm_content=redirect
No hay comentarios:
Publicar un comentario