
miércoles, 30 de diciembre de 2009
NAVIDAD Y TRENZAS EN EL CHAD

domingo, 13 de diciembre de 2009
HILOS DE ALEGRIA Y DIGNIDAD
Queridos lectores, con cariño comparto con ustedes la experiencia del verano 09 (junio a septiembre) que viví a lado de un grupo maravilloso de niñas en la parroquia de Maybombay, Diocesis de Doba, Chad, África.
Después del curso de inserción a la Cultura y lengua Ngambay, empecé a visitar las comunidades de la Parroquia de Maybombay, acompañando a los catequistas en los exámenes de los catecúmenos, participando en la celebración de los bautismos que se realizaron en las diferentes comunidades y en la preparación de las parejas al matrimonio. Esto me dio una visión general de la parroquia para aportar mi granito de arena en esta misión.
Llamaron mi atención las niñas y su “tiempo libre”, empecé a llamarlas para enseñarlas a jugar vóley bol por las tardes, les gustaba y después llegaron niños que también querían jugar así que para ellos encontramos un balón de fútbol. Como muchas de las niñas venían con sus ropitas sucias (ya que tienen uno o dos cambios durante todo el año hasta que termine en trizas) otras llegaban con su con vestidos desgarrados… me daba tristeza verlas así, las invitê para que aprendieran hacer su ropita ellas mismas, y como muchas trabajan en el mercado vendiendo agua o cacahuates, el precio serîa mínimo para dar oportunidad a que todas, lo equivalente a 10 pesos mexicanos, menos de un dolar o medio euro.
Iniciamos con una bolsa-mochila para la escuela, hecha de sacos de azúcar e hilos de colores llamativos, esto les encantó. Inicié con 10 niñas y terminamos con 50! Otras niñas de los pueblitos cercanos se dieron cuenta del trabajo y vinieron para ver si ellas también podían participar, me dio mucho gusto ver cómo se despertaba el interés hacia algo tan sencillo, creativo y útil. Una señora de un pueblito distante unos 30 km de la misión, vino también para aprender y enseñar a un grupo de niñas de su comunidad… como fue en tiempo de lluvias no podíamos desplazarnos ya que los caminos se inundan, pues esta señora aun con las inundaciones venía a la parroquia para aprender
Todas las tardes de martes a viernes nos reuníamos para trabajar, terminaron su bolsa y continuamos con una blusa sencilla hecha y bordada a mano, después seguimos con la falda y terminamos con una especie de paliacate que usan para cubrir su cabeza. Yo estaba contentísima de ver sus logros y de verlas contentas haciendo algo para ellas mismas!
En la fiesta del 4 de octubre aniversario de nuestra congregación hicimos una exposición después de Misa, lo que motivô a los papâs para enviar a sus hijas para que ellas también hicieran este trabajo.
Así que el grupo continua, pero como ahora el trabajo pastoral (con el grupo de la infancia misionera y los jóvenes, así como la catequesis para niños) se ha intensificado solo trabajamos 3 días por semana
Por ahora este es mi pequeño aporte a la misión, estoy contenta con lo que el Señor me regala y agradecida por darme la oportunidad de darlo a conocer para que aumente el nûmero de sus amigos.
Gracias por permitirme compartir con ustedes esta humilde experiencia de Dios y de la misión en el Chad. Me encomiendo a sus oraciones y cuenten con las mías.
MISION EN EL CHAD (presentado en la celebraciôn Jubilar de las HPSSC)
AUMENTAR SIN TERMINO EL NUMERO DE LOS AMIGOS DE DIOS

Evangelizar Africa con los africanos