Varios de los alumnos que terminaron el año pasado (artículo: “Alpha Ngambay”) que aprendieron a leer ngambay, hicieron un pequeño curso “básico” de lengua francesa y alfabetización.
Fue un reto, por el auditorio que tenía que “armonizar”: campesinos entre los 25 y 60 años, personas con dificultades: no veían lo escrito en el pizarrón y mucho menos lo escrito en hojas o cuaderno, con mucha dificultad para escribir, con mucha vergüenza para hablar en francés… ya que en el pueblo NO SE UTILIZA EL FRANCES, los Ngambay de esta zona se encerraron en su lengua...pero por los cambios acelerados de estos últimos 5 años a causa del petroleo, los viajes, el transitar constante de extranjeros y el árabe que se están imponiendo en sus relaciones comerciales, ...sienten la necesidad de abrirse y hablar otra lengua. Los jóvenes prefieren el inglés para después probar suerte y trabajar en alguna ONG, en la ESSO…o emigrar… y los adultos el francés para poder salir de su “aislamiento” étnico.
Dos personas me apoyaron como alfabetizadores… gente que fui formando en la práctica.
En el grupo de francés terminaron 13 de los 16 inscritos y en curso de ngambay 7 de los 9 inscritos.
La mayoría eran de Mbikou: fueron notables 3 discapacitados y 3 personas que se desplazaban entre 10 y 15 kilómetros para participar. Trabajamos los lunes, martes y jueves: 1h 30 de expresión oral y 2h entre vocabulario, gramática, lectura y escritura.
En diciembre y enero estuve “quebrándome la cabeza” para hacer un cuaderno de ejercicios “sencillo” (según yo), dinámico y adaptado a sus necesidades, ...para ayudarlos a retener el vocabulario y la gramática… imagínense mi desencanto cuando descubrí que no podían leerlo y la línea resultaba ridícula para su escritura!... Pero bueno, al final lograron seguir el hilo y reducir su letra ininteligible a la línea de respuestas… ya sé que cosas debo cambiar y mejorar para el próximo curso 2012.
Tuvimos tres alumnos musulmanes: Chabaka, Assan y Suleyman …(de los que perseveró solo Mahamat Chabaka)… su presencia dio al grupo un aire de “invitación a la apertura y a la diferencia”. Gozaban explicándonos como se celebraba el tabaski y el ramadán… como se leía, escribía y pronunciaba el árabe … por su parte los Ngambay también orgullosos les platicaban del “profeta Jesús” y de sus costumbres.
Disfrutamos muuuuchos momentos de risa… la mejor anécdota: fue el día que trabajamos la descripción de personas… lo que en francés llaman “Le portrait”… ya conocían el vocabulario de la ropa, los colores, las tallas y los accesorios… se trataba de dar el mayor número posible de detalles sobre alguien, para adivinar de quien se trataba… cuando llegó el turno de Chabaka dijo:
· Es una mujer roja, fuerte (c’est une femme rouge, forte), …. -Esa soy yo- me dije.
· tiene muchos cabellos blancos y negros (elle a beaucoup des cheveux blancs et noirs),
· trae camiseta azul y falda kaki (elle porte un t-shirt bleu et une jupe kaki)
· Trae lentes (elle porte des lunettes)
· Trae calzones (elle porte de slip)…
Cóooomo? Lo detuve, conteniendo mi risa, era seguro que estaba describiendome e imaginé que quería decir otra cosa y no “slip”,que significa “calzones”…así que le pregunté si estaba seguro de eso… él afirmó con pasión:
· Si ella trae calzones, yo lo veo ! (oui, elle porte slip, moi, je le vois !)
En ese momento todos estallamos en risas y yo le di la razón mostrándole el elástico de mi falda…
Los que sabían árabe ya le estaban traduciendo… enseguida reaccionó cubriéndose la cara con sus manos y diciendo -NO NO NO, PERDON PERDON – señaló mi cruz y comenzó a explicar que en su dialecto (que viene del árabe)… “cruz” se dice “eslibe” y por eso afirmaba que era visible y que yo lo traía!
Fue una experiencia muy rica y agotadora… todos terminamos contentos y conscientes de lo que aun falta lograr…confío en Dios el próximo año no se desanimen y podamos continuar abriendo este cursito de francés y de ngambay...
Que cada detalle de ternura y amor cotidiano
sea una feliz experiencia de la Resurrección de Jesús!
PD. Las fotos corresponden al momento de la clausura del curso ;) y no pude acomodarlas dentro de texto... disculpen
Espero se puedan ver... porque aca me dice que se publican pero no
las veo... si no quedan pendientes para la proxima. Gracias.
6 comentarios:
Borre porque escribí mal las letras.
¡Feliz Pascua!
Que la alegría y gozo de la Resurreción perdure por siempre.
Saludos desde Monterrey
Hola Hnita. ¡Felices Pascuas! que ilustrativo tu artículo, como me reí de la confusion...todo ok por acá, gracias por sus oraciones y saludos para todas!!!...te quiere Yola Yapur
si se ven las fotos! muy lindas..
paula... sube mas rportajes ! y mas anecdotas sen geniales!
mil besos y cuidenes
Hola Estimada Paula!
Soy Misionero Evangélico Venezolano que estoy preparándome para salir pronto a Chad, a trabajar con una de las etnias nómadas del norte. Buscando información en la web me impactó mucho tu blog.
Tomé de ahí alguna información y fotografías, quisiera tu autorización para usarlas en algunas de mis presentaciones de promoción de la misión a desarrollar en el Chad.
Estuve intentando conseguir algún correo en el blog para escribirte pero no conseguí.
Mi blog es www.reginomosquera.blogspot.com
y mi e-mal es reginom7@hotmail.com
Tampoco encontré la forma de suscribirme a tu blog, cosa que me gustaría.
Dios te bendiga.
Un abrazo desde Venezuela.
Regino.
Publicar un comentario